Campamento Verano 2008 - Vega del pas - Riomiera |
14 de agosto.- Por la pista de la Cuivuca avistamos la vaguada objeto del pateo, pasando por un lapiaz haciendo pruebas de profundidad. Un chaparrón de los típicos de la zona nos llevó a instalar el campamento en el camping de Riomiera. 15 de agosto.- Estábamos 16 acampados para iniciar la exploración y topografía de nuevas cavidades. Desde el "Caracol" hasta "Garmas Blancas", donde está la cueva del Susto; varias simas sin continuación horizontal del orden de entre 20 y 30 m. Excepto la sima "Anfibia" que alcanzó 42 m. |
|
16 de agosto.- Volvimos al mismo emplazamiento del día anterior para continuar con la exploración y topografía de otras 4 cuevas del mismo calado que las anteriores. Una espesa niebla al finalizar el día no pudo evitar la excelente queimada que degustamos en el campamento. 17 de agosto.- Excursión por el collado de Ocejo hasta el Sistema Coterón, para enseñar a los nuevos del Grupo la zona de la Vega del Pas. Aunque hubo mucho interés en visitar ciertas zonas, la memoria y el laberinto de la cueva jugó en contra. |
|
La topografía y la exploración,
han sido, como mandan los cánones, los ingredientes de la campaña
de verano 2007. Ya teníamos a la vista estos dos pozos: El Mortiro y El Mostajo, para llevar el trabajo preparado. Lástima que dos de los cinco días, lloviera como lo sabe hacer en Cantabria y no hubo actividad espeleológica. Sin embargo se exploró y topografió la galería colgada del Mortiro en parte, pues todavía queda algo por ver. La gran sorpresa lo constituye la raja del Mostajo, que sin acabar de instalarse, lleva ya más de 65 m. instalados con cinco fraccionamientos. Es peligrosa por la cantidad de bloques que están sueltos y ruedan con suma facilidad. Queda pendiente de exploración y topografía. |
|
Mostajo - 1 fraccionando |
Mostajo - 1 -fraccionando |
Al otro lado del monte donde su ubica el Sistema de las Empresucas (2.500 m. topografiados), se ha localizado la torca del "Mortiro". Pozo de 60 m. de profundidad en vertical absoluta. - "Mortiro" procede de una historia o leyenda que cuentan los pasiegos. Parece ser que una mujer y su amante dieron muerte a al marido y lo tiraron al "Mortiro". El G.E. Niphargus exploró el pasado día 3 de Junio la cavidad e inició la topografía Luego, el 10 de junio se realizó una escalada artificial desde el fondo de la sima para acceder a una galería colgada. Solamente se exploraron unos 40 m. y se observó corriente de aire y que la galería continúa en dirección a las Empresucas, pero no se terminó la exploración. No obstante, en la misma fractura se exploró una cueva de unos 50 m. de desarrollo y de unos 25 m. de desnivel, que se cierra al final sin posibilidad de continuidad. (Mostajo-2) El hayedo fue pateado en las cercanías concienzudamente y han quedado localizados algunos agujeros para su posterior exploración y topografía. |
Sima del Mortiro |
Pateando el hayedo |
El Mortiro - Junto al pozo. 12 m. de ancho |
El Mortiro - instalando la cabecera |
El Mortiro - al otro lado |
El Mortiro - saliendo de la cabecera |
Mostajo - 1 |
Mostajo - 1 |
Mostajo - 2 |
inicio | cuevas de Burgos | zona Asturias | Zona Hoz de Arreba | publicaciones | documentales | montaña | barrancos | historia | enlaces |
---|