INDICE

1    INTRODUCCION ......................................................... 2    MAPA GENERAL DE LA ZONA. ............................ 3    RESUMEN DE ACTIVIDADES.

4    SECTOR DEL PICO DEL ROSTRO: ............................. 5    SISTEMA DEL COTERÓN. ..................................... 6    SUMIDERO DE LA MILLAJO

7    PANDILLO (SECTOR COTERO DE COLINA.) ........... 8    SECTOR VALNERA ................................................ 9   BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCION

EXPEDICION: CAMPAÑA 2011, SECTORES DE PANDILLO, PICO DEL ROSTRO Y SUMIDERO DE LA MILLAJO Y SISTEMA DEL COTERÓN.

ORGANIZADOR: GRUPO ESPELEOLOGICO NIPHARGUS.

FEDERACION: FEDERACION CASTELLANO-LEONESA DE ESPELEOLOGIA

FECHAS: TODO EL AÑO 2011. (Ver resumen de actividades).

OBJETIVOS: CONCLUSIÓN DE LA EXPLORACIÓN Y TOPOGRAFÍA DEL SUMIDERO DE LA MILLAJO, PROSPECIÓN  Y EXPLORACIÓN EN LOS SECTORES DE PANDILLO, PICO DEL ROSTRO Y VALNERA Y REALIZACIÓN DE TRABAJOS PREVIOS A LA CONTINUIDAD DE LOS TRABAJOS EN LA CUEVA DEL COTERÓN.


RESUMEN DE ACTIVIDADES.

INTRODUCCION
En la presente campaña se ha dado por finalizados los trabajos en el Sumidero de la Millajo, donde se ha explorado y topografiado el resto de la cavidad.
Se han continuado los trabajos de prospección, exploración y topografía en el sector de Pandillo
Se han realizado varias salidas al Sistema del Coterón, intentando localizar las distintas entradas al sistema y el balizamiento de la cavidad, donde se prevé  continuar los trabajos de exploración y topografía en la próxima campaña de exploración de 2012.
Por otro lado se han comenzado labores de exploración en otros sectores de la zona  como el Pico del Rostro.
A finales de la campaña se localizó una cavidad en el sector del valnera, donde se han realizado trabajos.

17-19 de enero.
Se realizan las siguientes actividades en la zona del Pico del Rostro:
El martes Álvaro y Carla  topografiaron  la PR1 y la PR3- La “cueva de la caracola descompuesta”.
Subiñas y Batu topografiaron la PR2- “Cueva de las siete balas”, que fueron encontradas en las piedras de la entrada de la cueva. Las balas resultaron ser de los makis que operaban por la zona.
Natan, Fidel y Morete encontraron e instalaron la PR5 que había sido explorada por Triñer, Moro, Batu, Subi y el Heavy, y en la que quedaba pendiente la topografía.
La PR4 – “Cala y Te”  la exploraron Fidel, Natan y  Morete y la topografiaron los dos primeros con ayuda de Álvaro.
Morete marcó la PR6 de camino a la cabaña.

Morete y Carla  encontraron, dos gateras impenetrables, y una cueva que queda pendiente de explorar y topografiar.
El miércoles fueron a Vega a preguntar por el dueño de la cabaña.

18 y 19 de Febrero.
El viernes salieron de Burgos Hector y David con intención de seguir con los trabajos de prospección y exploración de la zona del Pico del Rostro que se habían comenzado unas semanas antes. A las 10:00 se pusieron en marcha para reconocer la zona y seguir donde sus compañeros lo habían dejado. Encontraron varias bocas con buena pinta. De primeras Héctor se metió en la PR-7 pero no era más que un cagadero.
La PR-8 les sorprendió por el enorme bloque de hielo que había en la entrada  y por el gran desarrollo que tenia. Se topografió la primera parte de la cueva y  la segunda parte quedó pendiente de explorar para el día siguiente.
A la 9:00 del sábado abrieron el ojo, desayunaron y esperaron a que viniesen los refuerzos. A eso de las 10:30 aparecieron Isma, Javi, Paula y Rubén para ayudar durante el sábado de niebla.
Decidieron explorar las gateras del estrato de dos en dos para avanzar más rápido. Héctor y Rubén entraron en la primera gatera del estrato ya que estaba marcada por nuestros compañeros y los demás seguimos más adelante, Javi y David se metieron en tres gateras impenetrables pero con un desarrollo de unos 50 metros. Paula e Isma investigaron otras gateras y grietas sin éxito.
Isma y Héctor decidieron explorar la segunda parte de la PR8.

27 de febrero.
Este sábado Carla, Isma, Rubén, Javi, Paula, Rolo, Susana, Julia, Marina y Javi Tamayo, compañero del SDOSS, estuvieron en la zona en un intento de poder hacer algo, pero estaba todo nevado, así que sólo se examinó un poco las cabañas para hablar con el paisano.

17 de abril.
Ese domingo Jorgito, Oscar y Julia estuvieron de pateo por la zona del curro. Empezaron por la zona del Aguasal, remontando la cascada.
Se escogió un estrato superior y fueron metiéndose en pateo extremo así que al final no sabían por donde volver y terminaron remontando la ladera hasta llegar a la cabaña de las ovejas. Encontraron varias cuevas, las dos primeras no tiraban, una sima se dejó pendiente de descender y explorar, y bajando de la cabaña encontraron varias simas, que se marcaron con el GPS y se dejaron para otro día.

3 de junio.
Héctor y Meño fueron al Coterón para balizar y ubicarse. Les hizo un explendido día. Entraron por la boca de los Ojos, fueron a la Carlinga y salieron por CT-2.

6 de junio.
Héctor y Meño volvieron al Coterón. Les hizo un día penoso. Estuvieron en la Carlinga hasta el final y lo dejaron todo con reflectantes.

19 de junio.
Lorenzo, Manu y Paula  estuvieron en el Sumidero la Millajo. Tras una preciosa aproximación, revisaron todos los puntos pendientes de la topo y encontraron galería nueva en la zona del sumidero. Topografiaron Paula y Manu, mientras Lorenzo hacía fotos para la memoria

...........

Campamento1-3 de Julio.
Se realiza en la cueva del Coterón un campamento de tres días en el que se situán bocas y se baliza la cueva por dentro, indicando la salida más cercana. Debido a que la cueva es una amplia red de galerías, el trabajo de ubicarse y de balizar es realizado durante los tres días de campamento. Diario del campamento:
Viernes 1. Morta, Navazo, Javi y yo nos disponemos por la mañana a marcar y situar las entradas al sistema y otras nuevas, pendientes de exploración. Nos vamos a comer temprano y por la tarde con la llegada de Andrés otra vez y la partida de Morta nos vamos Andrés, Navazo, Javi y yo a conectar por la Galería de la Unión con la Sala Barroca trabajo que no terminamos con éxito por un pequeño imprevisto en el dedo de Navazo, así que nos vamos con las ganas para otro día.
Sábado. Mientras Andrés  y Navazo se piensan en bajar por el aplastamiento de dedo gordo que sufrió Navazo y el dolor de muelas de Andrés se presentó en el campamento un antiguo visitante del Sistema del Coterón, Danone llegaba para ayudar en las tareas de conexión de las principales galerías y entradas. Así que Javi, Andrés, Danone y yo nos disponemos a balizar desde la CT-8 hasta la Sala Barroca pasando por la Galería de los Osos, la Sala de la Arena y la molesta pero rápida Galería de la Unión. Después investigamos el camino que va de la Galería de la Unión hasta Cuatro Caminos llegando al P64 sin problemas. Volvemos por la Galería de la Unión hasta la Red del 98 comprobando la unión de esta galería con la Galería de los Osos para posteriormente salir por CT-8 de nuevo.

Por la tarde nos quedamos Javi, Danone y yo. Esta vez entramos por CT-4 y CT-5 cuevas muy próximas y unidas nada más entrar. Después de una larga búsqueda conseguimos bajar desde CT-5 hasta la Galería del 98. Salimos y marcamos CT-3, entrada que no está marcada en la topografía y que no sabemos si comunica.
Domingo. Nos levantamos pensando en abandonar el campamento, cosa que cuesta una vez que le cojes cariño y realizamos una limpieza e inventario del material que se queda en el vivac. Con las mismas nos ponemos en marcha antes del mediodía para volver a Burgos.

9 y 10 de Julio.
Alboroto, Tubi, Michi, Julia, Danone y Guti pasaron el finde en Cantabria. El sábado fueron al Coterón a intentar ubicarse. Entraron por CT5. Anduvieron por la galería de los Osos, la Sima de los Buitres, CT7 y CT8, por donde salieron.

31 y 31 de julio.
Alboroto, Pollo, Saray e Isma fueron con Rubio a explorar en el Valle de Ruyemas. El sábado llegaron a Pandillo a las 12 y subieron hasta el estrato por el PR. Entraron en el primer agujero que encontraron, que resultó tener 200m de longitud. Lo marcaron con el pinturín y tomaron las coordenadas. Topografiaron unos 150m,  hasta que se les acabó las pilas del distanciómetro.

 4 agosto.
Alboroto dio un curso de Topo a Pollo, Javi, Rubén, Sara, Paula David, Navazo y Manu en Gredilla la Polera. Dentro de la cueva hicieron dos grupos, repartieron el material y se pusieron manos a la obra.
Topografiaron de dos formas distintas la misma sala. Terminadas las lecciones fueron hasta el museo e hicieron una guerra de barro.
15 de octubre.
Andrés y Morete estuvieron de desobstrucción en el Valnera. Llegaron a la entrada de la cueva sobre las 13h y probaron a sacar piedras con una pala, no dio buen resultado. Hicieron un par de pruebas con los microexplosivos, volaron la roca que les estorbaba y vieron que se hacía impenetrable tras 1m de avance.
7 de diciembre.
Alboroto y El Niño, tras hacer campamento imporvisado en la boca de una cueva, exploran y topografían la cavidad VR-11 en el sector de Pandillo.

SECTOR DEL PICO DEL ROSTRO:

Acceso:
El acceso a estor se realiza desde la parte superior del Puerto de Estacas de Trueba.  Desde el aparcamiento situado a mano derecha según se sube por la parte burgalesa, se recorren 50 y se coge un camino junto a una cabaña que lleva a otro conjunto de cabañas en la parte superior de collado.
La mayor parte de estas cavidades se sitúan junto al camino


PR-1.
La cavidad es una dolina, que actúa de pequeño sumidero en la época de deshielo.
El desarrollo de la cavidad es de 14m, con una profundidad de -7m.

Coordenadas: 30 447775 E
                  ... 4774535 N
                  ....1126 m.
Exploración y topografía: G.E. Niphargus
.
Dibujo: Álvaro de la Fuente



PR-2. CUEVA DE LAS SIETE BALAS.

Esta cueva se desarrolla en forma de gateras ligeramente descendentes, debe su nombre a que se hallaron en su boca siete balas, que posteriormente hemos averiguado que pertenecían a la época de la guerra civil, al bando republicano. 

Exploración y topografía: Álvaro Subiñas y Oscar (Batu)

Dibujo: Álvaro Subiñas



PR-3. CUEVA DE LA CARACOLA DESCOMPUESTA.

Pequeña cavidad muy fósil que avanza en la dirección de las fracturas de este pequeño estrato, predominando la dirección N-NO. Tiene un desarrollo de 60m y un desnivel de +7m.
La proximidad al exterior es apreciable en las formaciones, raíces de la vegetación del exterior que en algunos casos han sido calcificadas.
Es posible la relación de esta cavidad con la PR-2, pero la galería hacia esta se encuentra colmatada de coladas y formaciones.

Coordenadas: 30 442722 E
                             4774562 N
                             1126 m.

Exploración y topografía:
Natan Cano, Álvaro de la Fuente, Carla Gutiérrez, David Morete.

Dibujo: Álvaro de la Fuente.

PR-4. CUEVA CALA Y TE.

Esta cueva es una dolina, sumidero, en la que el cauce ha formado un meandro estrecho con varios resaltes.
El cauce se sume por una gatera aun por explorar.
La cavidad tiene un desarrollo total de 45m y un desnivel de -16m.

Coordenadas: 30 442700 E
                             4774562 N
                             1126 m.

Exploración y topografía:
Fidel Blanco, David Morete, Natan Cano, Álvaro de la Fuente.

Dibujo: Álvaro de la Fuente.



PR-6.

Cavidad pendiente de exploración.

Bocas gemelas situadas junto al camino.

Coordenadas: 30 442700 E
                  ....4774664 N
..................... 1124 m.

                       
PR-5. CUEVA DEL NEVERO AFANADO.

Sistema del Coterón.

Durante esta campaña los trabajos realizados en este sistema se han centrado en localizar las distintas entradas al sistema y el balizamiento de la cavidad, donde se prevé  continuar los trabajos de exploración y topografía en la próxima campaña de exploración de 2012.
Se ha realizado también un importante trabajo de estudio, ya que se ha intentado cuadrar la topografía existente con la poligonal. Labor que sigue en curso debido a que ambas no coinciden.
Se ha encontrado una nueva entrada al sistema, que no está reflejada en la topografía actual pero que hasta que no se termine de cuadrar la poligonal existente con el dibujo, no se va a introducir.
ver topografía sistema Coterón


Sumidero de la Millajo

Durante este año se han finalizado los trabajos de exploración y topografía de esta cueva que estaba parada desde hacía varios años.

Coordenadas UTM:  X= 430302; .... Y= 4781292; .... Z= 345 m.

Descripción morfológica.-
La descripción que se relata a continuación, se realiza a partir de la zona final explorada en el sumidero, dirigiéndonos hacia el exterior por la salida fósil.

Zona activa inferior:
Se presenta como un enrejado de galerías con direcciones de 135º y 50º. En general la altura llega a ser como mucho de un metro. Las anchuras alcanzan un máximo de dos metros. Es una zona activa, y el suelo aparece cubierto de gravas. En las paredes la roca presenta laminaciones y estratificación cruzada.

Zona activa sumidero – laberinto Manu:
Es la parte fundamental de la cueva, por donde penetra el agua y se distribuye por las diferentes galerías. Mantiene el buzamiento general de la cavidad y se reparte en laberinto, como la mayoría de las galerías de esta cavidad.
El agua salta desde 1,5 m. en dos partes, para correr por una estrecha galería hacia la sala Danone.

Sala Danone:
Es ésta una sala de amplias dimensiones con una altura entre cuatro y cinco metros.
Está excavada en material de estratificación marcada, pero sin laminaciones ni estructuración interna clara, como la que aparecía en las galerías antes mencionadas.
La sala está relacionada con la estratificación y un cruce de diaclasas. El techo es plano tendiendo a la bóveda. Las direcciones de diaclasado son 145º y 50º. La estratificación de la roca es de tamaño decimétrico, llegando en algún caso al metro de potencia. La sala está cubierta de bloques en uno de sus laterales y el resto por gravas y algún bloque disperso. Es por esta zona cubierta de gravas por donde circula el agua en la actualidad.
Aparecen muy pocas concreciones, a lo sumo alguna estalagmita solitaria

Topografía.-
La ejecución del croquis de esta cavidad se ha realizado en varias fases y con diferentes topógrafos.
Una primera toma de datos se realizó en el año 2001, conformando el dibujo en planta de  la unión poligonal de las dos entradas y la topografía de la primera parte hasta la sala Volumen Brutal, inclusive.
Al año siguiente, otro topógrafo determina las grandes líneas de la cavidad en las dos orientaciones principales de la cueva, quedando pendientes las galerías secundarias, así como la unión de la entrada por el sumidero hasta la sala Danone y el laberinto Rubén.

Los trabajos se reanudan y concluyen en julio de 2011, con nuevos topógrafos.
La mayoría de las tomas de datos se han efectuado con distanciómetro digital Hilti y brújula y clinómetro Suunto (+- 0.5º).

Situación:
El sistema kárstico de Ocejo, está situado en la zona sureste de Cantabria en la confluencia de los valles de Luena y de la Vega de Pas. Ambos en las estribaciones de la sierra del Escudo, divisoria natural entre el norte de la provincia de Burgos con el sur de Cantabria.
El valle de Luena de orientación sur–norte profundamente encajado, por donde discurre el arroyo de la magdalena salvando un desnivel de 700 m. desde su nacimiento hasta su afluencia al río Pas en la localidad de Entrambasmestas.
Girando en dirección oeste-este estamos en “la Vega de Pas”, rió principal de la comarca al que tributan sus aguas multitud de pequeños arroyos que le van dando un caudal de cierta importancia en su propia cabecera.

Hidrología.-
El Sumidero de La Millajo recibe su nombre del arroyo que discurre por la vaguada que procede del noreste de la cascada que, se forma en el salto de agua inmediatamente anterior a la entrada del líquido en la cueva.
El caudal depende totalmente de las precipitaciones, aunque no deja de aportar agua en todo el año.
Un kilómetro aguas arriba del sumidero, existen las ruinas de lo que fue en su día un molino, lo que indica la importancia que llegó a tener el arroyo.
Justo debajo de la cascada se forma una especie de marmita por donde se filtra el agua hacia las galerías del sumidero. A partir de este punto, el antiguo cauce del arroyo se seca y solo lleva el agua que se precipita por escorrentía en las laderas.

La entrada al sumidero es practicable durante unos pocos metros, luego se cierra en diaclasas imposibles, pero el agua comunica más adelante con galerías en forma de red y descendentes.
La red freática no se puede determinar en una sola galería.
Las filtraciones inaccesibles son numerosas y hace que el agua corra indistintamente por diferentes lugares de la cueva.
No obstante, hay dos aportes principales: uno está muy cercano a la entrada seca a la cueva y el otro es el propio sumidero, que lleva el agua hasta la sala Danone y desde allí sigue su caminar buscando los niveles más bajos de las galerías, para introducirse en estrechas diaclasas que no nos permiten continuar.
Sin embargo, el agua transitará por el interior de la montaña en busca de las galerías freáticas de la Surgencia del Churrón, que vierte sus aguas en el río Pas. Un trazado con fluoresceína certificó esta afirmación.


.ver topografía de la cueva


 PANDILLO (SECTOR COTERO DE COLINA.)

Este sector, en el término municipal de la localidad de Pandillo, es la línea divisoria entre el valle de Ruyemas y el valle formado por el arroyo Pandillo y que  a su vez pega con la parte oeste de la cara norte del Castro Valnera.
El interés espeleológico de este sector, son dos estratos calizos que afloran en los laterales del Cotero de Colina entre 950 m.s.n.m y 1010 m.s.n.m, atalaya de 1140m de altitud, que domina los dos valles antes mencionados. Estos estratos están formados de calizas bedoulienses con un potencial de unos 45 m.
Durante esta campaña se han explorado y topografiado tres cavidades de este sector, de pequeño desarrollo.

El acceso y situación se describe en el mapa de la derecha.
FINAL CARRETERA CA-630

VR-11 SURGENCIA DEL RIO ANA

Coordenadas UTM: 30 442028,56 E
        ........................4776429,78 N

El desarrollo total de la cavidad es de 99m, siendo su desnivel de +3 m. por lo que se caracteriza por su horizontalidad.

Esta cavidad, de la que surge uno de los aportes más importantes del arroyo de Ruyemas, la dividimos en dos partes para describirla:
-El curso activo
-La zona fósil
El curso activo lo forma la galería de entrada de sus primeros metros, esta galería, de una achura media de dos metros y altura de unos 3m, es meandriforme y mantiene de forma más o menos regular sus dimensiones con una dirección predominante N.O.
Esta galería cambia totalmente con la desaparición del cauce. La galería gira 90º a la derecha, por encima de una poza y se vuelve más seca y estrecha, en pocos metros ya se estrecha tanto que nos vemos obligados a subir para progresar por el techo el cual se abre al mismo tiempo. A partir  de este punto se puede apreciar que la galería ha estado colapsada de sedimentos y posteriormente ha vuelto a ser excavada. En el tramo final llegamos hasta el techo de la galería el cual se estrecha hasta hacerse impenetrable.


Sector Valnera Norte

En este sector se ha empezado a explorar y topografiar una sola cavidad, que está pendiente de finalizar los correspondientes trabajos.

CVN-1

Coordenadas de la cavidad: UTM: 30 444887,85 E
-.................................................... 4753405,96 N
......................................................1525 m.

Geográficas: 43º 09´08,33´´N / 3º 40´36,32´´O  1525 m

Acceso a la cavidad:
La cavidad está situada en la cara norte del macizo del Castro Valnera, muy cerca de la arista cimera entre el collado de El bernacho y la cima del Castro Valnera. A una altura de 1525 m sobre el nivel del mar. Su acceso detallado es el siguiente.
El camino de acceso parte desde el aparcamiento del Bernacho,  para ir a estedesde Espinosa de los Monteros, coger la carretera que sube a la Estación de Esquí de La Lunada, pasado el kilómetro 3 desde el cruce de la carretera que sube al Puerto de Lunada encontraremos una parada de autobús a la derecha. Justo a la izquierda sale una pista circulable que sube hasta El Bernacho. Donde hay un aparcamiento, de aquí hay dos caminos. Hacia la izquierda sube al Castro Valnera por la Cubada y a la derecha por el Bernacho.
Tomamos el camino de la derecha, seguimos medio kilometro por pista hasta unas cabañas típicas de la zona.
De aquí pasar por una valla que se abre para el ganado (preocupad de cerrarla), y tomar una senda bien marcada que sube valle arriba. Llegado a un caos de bloques característico en medio de una pradera, tomar la senda de la izquierda que sube de cara a una pared, llegado a la pared, tomar la senda bien marcada de la derecha, y que va rodeando la pared y se dirige hasta el collado. Llegado al collado donde vemos ya los dos valles (atrás el Bernacho y delante el Miera), tomar una senda marcada que sube collado arriba hasta la arista cimera que llega hasta el Castro Valnera.
Hay dos accesos posibles. Uno es tomar la dirección recta por la cara norte, antes de pasar un paso por el cual se trepa un poco (II), que te lleva directo a la cueva por una inclinada pendiente (cuidado con lluvias o nieve), o la otra casi antes de subir por el paso, pero sin subirle (importante), tomar una senda poco marcada que va por la cara norte, por una especie de repisa poco inclinada de hierba hasta una placa de roca, que se encuentra en el suelo. En esta hay dos parabolts de 10mm instalados, sin chapas, necesarios para montar el rapel de 40 m que discurre por la canal y que te lleva directamente hasta la cueva.

Descripción de la cueva:

La grieta se abre en la cara norte del Castro Valnera, y se accede por el collado entre el castro y  el picón de los lastreros. esta situada en una de las paredes del castro. La grieta se abre en dirección 150º y situada a 1480m de altura. Al llegar a ella nos encotraremos un paquete de calizas arrecifales (calizas gargasiense-clansayense).
Una vez en el interior de la cavidad en un angosto paso descubrimos un estrato intercalado de gargasiense.
En el pozo de entrada destrepable, hasta el angosto paso, se puede apreciar fósiles vegetales y de rudistas marinos. Vuelven a aparecer metidos ya en los pozos interiores.

La CVN-1 tiene un desarrollo total de 93, con un desnivel de -63m.

Imagen con el detalle en rojo por donde discurre la senda hacia el collado:
En la siguiente imagen vemos el acceso desde el collado de El Bernacho. En rojo es una senda  marcada que te lleva por una pendiente mas tendida.  La azul es una senda bien marcada, que desciende unos metros y luego se sube por una pendiente más pronunciada que la roja.  Nosotros recomendamos la roja. También se ve el cruce entre la roja y la amarilla, la roja va directo a la cueva y la amarilla sube un poco más hasta la instalación de rapel, que es la línea suspensiva amarilla.



En esta imagen vemos la cueva donde está situada, y con un círculo en rojo donde está la instalación de rapel.


La exploración y topografía la han realizado:
David Morete, Rubén Medina y Héctor Aparicio.

Bibliografia