..........Espeleo....... Noticias ..........(G.E.Niphargus)

Ver foto sima rotando 360º


Hallan en Cantabria una antiquísima forma de vida única en el mundo.
Las bacterias fosilizadas, de hace un millón de años, se encuentran entre los primeros seres vivos que habitaron la Tierra
leer noticia "abc" 1-12-2010
Nuevas cavidades en la provincia de Burgos.
Um nutrido equipo de espeleobuceadores madrileños pertenecientes a varios grupos de espeleología:
Descubren un río subterráneo bajo el
páramo de la Lora.
leer más... Diario de Burgos
(26-10-2010)


Fuente Verde, aguas abajo de la bella localidad de Hoyos del Tozo, dentro del antiguo término de Ceniceros (Burgos)
más información...

Proyecto Naica.

Esta maravilla de cristalizaciones se encuentra en el desierto de Chihuahua en México, a 300 metros de profundidad en una explotación minera.

COMPRAR DVD
ver fotografías
La expedición tuvo lugar en la cueva Krubera-Voronya.
En la República de Abjasia.
Dos espeleólogos españoles logran el récord de profundidad sin oxígeno.La expedición de Jorge Membrado descendió 2.080 m. en el Cáucaso.

Oscuridad, frío y mucha humedad. Tres enemigos contra los que lucharon Jorge Membrado y Jesús María Sánchez-Dehesa durante su particular viaje al centro de la Tierra. Un descenso a las profundidades del planeta que les llevó hasta los 2.080 metros, todo un récord mundial sin oxígeno.
"El peor rival es tu propia mente. Pasar diez días en el interior de una cueva te debilita mucho psicológicamente porque sabes que lo más duro es salir de allí y que un rescate es prácticamente imposible. He visto derrumbarse a tíos muy fuertes físicamente", explica Membrado.
La expedición tuvo lugar en la cueva Krubera-Voroya, en la república caucásica de Abjasia, y duró doce días. "Los dos primeros fuimos bajando el material y saliendo a dormir a la superficie, pero a partir de los 700 metros de profundidad ya no compensaba el esfuerzo de salir; nos pasamos diez días bajo tierra", añade. Dormir atado, por si acaso.

Una vez dentro de la cueva empieza el verdadero descenso: "Los primeros 1.600 metros son casi verticales y vamos permanentemente atados, incluso para dormir o mear, porque es muy fácil caerte por una grieta".
Esos días es complicado encontrar un lugar llano donde dormir: "Es imposible. Acabas descansando encima de rocas irregulares sobre el barro, con una lona para protegerte de las goteras".
Durante el día el esfuerzo es constante: "Las jornadas de trabajo suelen ser de ocho o diez horas, pero también las tuvimos de dieciséis. Hay que estar muy bien preparado físicamente".
El gasto energético es enorme, especialmente durante el regreso a la superficie: "Subiendo se pueden consumir unas 7.000 kilocalorías al día, como Contador en una etapa del Tour".
La alimentación durante los días bajo tierra es muy importante y Jorge, todo un experto: "Algunos compañeros de expedición perdieron hasta 14 kilos. Yo sólo dos porque comía como un animal. Lo mejor son los alimentos grasos, como el queso, porque aportan mucha energía y las proteínas. Comer hidratos de carbono no es suficiente para tantas horas de esfuerzo".
El agua, sin embargo, nunca es un problema: "La hay por todos lados y la bebemos directamente porque a tanta profundidad es potable".
Todo el día mojados. La facilidad para beber es la ventaja de sufrir tanta humedad: "Es del 100%, como si estuvieras en el agua. Aunque la temperatura es sólo de tres grados no paras de sudar y hay vapor por todos lados, estás mojado día y noche".
Protegerse contra ella es una batalla perdida: "El goretex y los sacos de pluma de alpinismo aquí no valen porque se empapan. Usamos fibras sintéticas especiales, pero tampoco sirven de mucho. Llevamos un mono seco dentro de una cápsula aislante para dormir... pero también se acaba mojando".
Y eso cuando no hay que bucear: "Cruzamos una bolsa de agua de varios metros de profundidad a pulmón con neopreno. Cuando decidimos regresar fue porque topamos con otro sifón de agua enorme, que era imposible cruzar sin bombonas de oxígeno".

Fuente: 20minutos.es
Expuesto el: jueves, 07 de octubre de 2010 7:27
Autor: J.ALCUTÉN
Asunto:
Dos espeleólogos españoles logran
el récord de profundidad sin oxígeno.


La iluminación es otro factor clave en la cueva: "A partir de los 50 m la oscuridad es total y utilizamos linternas potentes. Hemos gastado más de 1.000 pilas. ¡Suerte que nuestro patrocinador es Duracell!".
La expedición de Jorge y Jesús también descubrió un nuevo tipo de gusano en el interior de la cueva: "Es un gusano transparente, como los animales abisales del mar. Se ve su aparato digestivo y lo está investigando el equipo de científicos que nos acompañaba".
El gusano no fue la única fauna que encontraron: "Allí abajo hay muchos bichos extraños por descubrir.
Están acostumbrados a vivir en completa oscuridad y algunos se morían cuando los enfocábamos con la linterna".
El Pozo Azul de Covanera supera ya los 9 Km.

8.825 m. son sumergidos y supera al mítico sistema  de Wakulla Springs en Florida (USA), con 7.8 Km.
enlace con información "diario de burgos "
En Ramales de la victoria celebraremos la fiesta subterránea del 15 al 17 de octubre .
el 30 de octubre al 1 de Noviembre se celebrara í en Ramales, Del 15 al 17 de octubre celebraremosel segundo curso de Escalada Subterránea. bajar documento PDF suscripción.

Condenado un visitante de la cueva de El Soplao (Cantabria) que se llevó piezas de gran valor histórico y científico

jueves, 15 de abril, 12.37

SANTANDER, 15 (EUROPA PRESS) El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Santander ha condenado a un hombre que durante una visita a la Cueva de El Soplao se llevó varias piezas de gran interés histórico y científico cuya reposición no será posible por lo que el daño causado puede ser de gran magnitud patrimonial. Según relata la sentencia, hecha pública hoy, el acusado, C.S.F., de 64 años de edad y natural de Valladolid, visitó el 5 de abril del año 2007 la cueva de El Soplao.
Durante el recorrido, y en un momento de descuido del personal que guía la visita, el imputado tocó en los expeleotemas de los denominados 'excéntricas', desprendiéndose cinco de ellos que el acusado se llevó, si bien fueron recuperados inmediatamente a ocurrir los hechos por el personal de guía.
La sentencia destaca que la cueva de El Soplao, ubicada en el paraje de La Florida, es una cavidad "excepcional", abierta en las calizas, dolomías y areniscas Cretácicas de la Cordillera Cantábrica, con un desarrollo conocido y tipografiado próximo a los 14 kilómetros.
Subraya que la cavidad presenta varias características que hacen de su ornamentación uno de los conjuntos más notables del mundo subterráneo en todo el planeta: tanto por la cantidad de espeleotemas que alberga el conjunto del sistema --una de las mayores agrupaciones conocidas, destacando la cantidad de excéntricas, concreciones excepcionales de gran rareza-- como por la variedad de las mismas.
Explica el juzgador que dentro de las excéntricas existen una serie de tipos diferenciados, la mayoría de ellos existentes en el Soplao, lo que otorga "un enorme" valor añadido a cada elemento ornamental (cada una de las concreciones) puesto que la suma de los elementos incrementa notablemente el valor del conjunto.
Finalmente resalta que la singularidad mineralógica de algunas excéntricas de El Soplao es sobresaliente, presentando formas, tamaños, colores o tonos únicos en el mundo. Refiere así la sentencia que cada excéntrica de esta cueva es "única e irrepetible" y que estas piezas forman parte importante del patrimonio geológico de la cavidad, aportando todas ellas "un plus de valor al conjunto".
Subraya por último que las excéntricas presentan un extraordinario valor histórico (en sentido geológico) y pueden aportar una gran información de tipo científico, constituyendo su deterioro, rotura o expoliación un daño potencial de gran magnitud patrimonial.
Indica al respecto que piezas similares a las arrancadas y que fueron entregadas por el acusado, alcanzan un precio en el mercado de algunos cientos de euros cada unidad, y destaca que dado que no es posible su reimplantación, el daño causado es irreparable, no siendo posible por dicha razón realizar una valoración económica del mismo.
Así concluye que los hechos consignados como probados por expreso reconocimiento del acusado son constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico, por el que condena al procesado al pago de una multa de diez meses, con una cuota diaria de 8 euros, lo que hace un total de 1.920 euros, con arresto legal sustitutorio en caso de impago, además de imponerle las costas del procedimiento.
Por otro lado, y por vía de responsabilidad civil, el condenado deberá indemnizar a la entidad Gestora de El Soplao S.L. en la cantidad de 1.500 euros, cifra estimativa del valor de las piezas en el mercado, dada la imposibilidad de determinar el daño causado sin una concreta valoración por parte del perjudicado o de expertos.

(5 / abril / 2010) Accidente mortal en la Cueva del Agua (Cartagena).

En la Tarde del pasado día 3 de abril se localizó el cuerpo del submarinista Antonio Pedro Martínez Ardiz, en la Cueva del Agua (Cartagena), gruta subacuática que ya se llevó la vida de dos especialistas de la Guardia Civil en 1996.
La primera inmersión que se efectuó a la cueva, fue de carácter urgente y con el apoyo de buceadores profesionales de la zona que conocían esta cueva extremadamente peligrosa.

Miembros del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la guardia civil sacaron cadáver del submarinista Antonio Pedro Martínez Ardiz, de 41 años, que falleció el pasado jueves en la Cueva del Agua, y que fue dado por desaparecido por dos compañeros que había descendido con él. 

El cadáver fue hallado a 30 metros de la entrada de la cueva y a 6,5 metros de profundidad, en una zona de la cueva  no explorada, por lo que no pudo ser localizado en un principio.

Además la zona donde fue encontrado es de las mas peligrosas de esta cueva, ya que las burbujas de las botellas de oxígeno provocan el desprendimiento de barro del techo de la cueva, haciendo imposible la visibilidad, incluso de los propios relojes de los submarinistas.


En las tareas de búsqueda han trabajado treinta efectivos de la Guardia Civil, veinte de ellos del GEAS de Cartagena y 10 del GEAS nacional, así como diez efectivos de seguridad ciudadana.
septiembre de 2009
Descubren 1.500 metros de cueva virgen en El Soplao

Los trabajos llevados a cabo en el último año para elaborar la topografía tridimensional de la cueva de El Soplao (Cantabria) han dado como resultado el descubrimiento de 1.500 metros de cavidad virgen en los que hasta ahora no había puesto el pie ningún ser humano.

Dentro de estos trabajos se han topografiado 7.500 metros nuevos de cueva, en los que se incluye el kilómetro y medio virgen y que se unen a los algo más de 12 kilómetros que ya estaban topografiados. Así, tras los trabajos de medición y representación gráfica de la cavidad, El Soplao pasa de contar con 12,5 kilómetros topografiados a casi 20 kilómetros (7,5 kilómetros nuevos).

En nombre de Francisco Martínez, Andrés Martí y mío, tengo el placer de
anunciaros que hoy se ha dado un paso decisivo en la aprobación
definitiva del Real Decreto que regulará el título de técnico deportivo
en espeleología
, en el que hemos estado trabajando los tres estos
últimos años.
Hoy, 15 de octubre, se ha reunido bajo la presidencia de la secretaria
de Estado de Educación y Formación Profesional, Eva Almunia, la Comisión
General de Educación, que reúne al Ministerio y las Comunidades Autónomas.
Entre otras cuestiones, se ha aprobado el proyecto de Real Decreto
relativo a la titulación de espeleología, que además será el primer
título de enseñanzas deportivas que el Gobierno va a aprobar.
Podéis encontrar más información en la página web del Ministerio:

http://www.educacion.es/horizontales/prensa/notas/2009/10/comision-educacion.html

(14 / junio / 2009) Accidentados en barrancos de Huesca este fin de semana. (texto de la F.E.E.)

A primeras horas de la tarde especialistas de montaña de la Guardia Civil se desplazaron al Barranco del Literola, en el municipio de Benasque (Huesca), para rescatar el cuerpo sin vida de un barranquista que había quedado enredado en las cuerdas en uno de los rapeles de dicho barranco.

Con complejas maniobras de socorro se consiguió evacuar el cadáver de Alex B.L.C., de 52 años y domiciliado en Barcelona.
Durante el rescate, que terminó a las 22.30 horas, uno de los especialistas resultó herido en un hombro y en una rodilla a consecuencia de la caída de una piedra.
También a primeras horas de la tarde de ayer, especialistas de montaña de la Guardia Civil de Boltaña apoyados por el helicóptero UHEL-41 y un médico del 061 rescataron en el Barranco Sorrosal, en el término municipal de Broto, el cadáver de un barranquista que sufrió un accidente en dicho lugar.
El cuerpo sin vida de Jesús Francisco M.B., de 46 años y domiciliado en Murcia, fue trasladado por el helicóptero al depósito de cadáveres de Boltaña.
El médico diagnosticó su fallecimiento por un posible traumatismo torácico y pélvico.
Por otro lado, también en la tarde de ayer la Guardia Civil de Boltaña, con apoyo del helicóptero UHEL-41 y un médico del 061, rescató en el barranco La Foz de la Canal, en el término de Bielsa a otro barranquista lesionado.
Al accidentado, Thomas P., de 50 años, nacido en Alemania y domiciliado en Baraigne (Francia), el médico le diagnosticó fractura abierta de tibia y peroné en la pierna izquierda, por lo que una vez que se la inmovilizaron lo llevaron hasta un lugar donde el helicóptero pudo recogerlo y desde allí fue trasladado a Boltaña y luego, en ambulancia, al Hospital Comarcal de Barbastro.
El pasado viernes también atendieron a una montañera en el Barranco de la Peonera en el término de Bierge. La mujer, de 51 años y domiciliada en Pozuelo de Alarcón (Madrid), se había lesionado un tobillo mientras descendía el cauce. Una vez inmovilizada la pierna, fue llevada junto a su acompañante al bar de la presa de Bierge, desde donde se trasladaron por sus medios al Centro de Salud más cercano.

O prazo final para submissão de trabalhos é dia 1º de maio.
(Plazo de entrega de ponencias el día 1 de Mayo.)

As inscrições podem ser feitas com desconto até dia 30 de abril.
(Inscripciones antes del 30 de Abril.)


Más información: www.sbe.com.br/30cbe.asp .....................
contactos:
30cbe@sbe.com.br

XVI CAMPAMENTO REGIONAL "PAÑO 2009".

Grupo Merindades


  Tendrá lugar el próximo finde 17, 18 y 19 de julio, en Santelices.

Concierto a cargo del grupo "La Venganza de Mildred"

=================================



información

de la conferencia internacional en Hungría

Se organizará del 8 al 16 de Mayo de 2010

hoja de inscripción: descargar

catálogo de publicaciones del

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y MUSEO DE LA ESPELEOLOGÍA

III Torneo estatal de progresion vertical

que se celebrará en Ibiza
los proximos dias 16 y 17 de Mayo

Karst Cantabria 2009 III Jornadas de Espeleología Científica

Lugar: Cueva El Soplao (Cantabria) Fecha: 2 al de julio de 2009
Convoca y organiza: Consejería de Cultura,Turismo y Deporte. Gobierno de Cantabria
Colaboraciones:
• Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. Universidad Politécnica de Madrid
• Instituto Geológico y Minero de España
• Universidad de Cantabria
• Asociación de Cuevas Turísticas Españolas
• Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst

cantabria
Protección Civil cobrará este año el rescate en accidentes de montaña o espeleología
Siempre que la persona que lo ha sufrido no haya hecho caso de una alerta meteorológica que incrementaba el riesgo de la actividad que iba a practicar.
El servicio de Protección Civil del Gobierno de Cantabria cobrará a partir de este año los rescates en accidentes de montaña o de espeleología si la persona que lo ha sufrido no ha hecho caso de una alerta meteorológica que incrementaba el riesgo de la actividad que iba a practicar.
En los últimos años, el Gobierno de Cantabria ha introducido cambios en su legislación para cobrar el coste de los rescates en los accidentes ocurridos como consecuencia de una negligencia de sus protagonistas o en el contexto de una actividad que necesitaba un permiso oficial, si esa autorización no se había obtenido.
Como otras administraciones, Protección Civil de Cantabria atiende cualquier emergencia sin coste alguno para el interesado si se trata de un caso fortuito o de fuerza mayor, en el que no ha habido dolo ni negligencia por parte del accidentado.
La Ley de Medidas Fiscales y de Contenido Financiero para 2009, introduce una nueva excepción a ese principio general de rescate gratuito: "En ningún caso estarán exentas aquellas intervenciones realizadas en situación de avisos a la población de fenómenos meteorológicos adversos en actividades que pueden conllevar un incremento del riesgo derivado de esa meteorología adversa".
La Ley habilita al Gobierno de Cantabria para cobrar esa tasa cuando se presten "servicios de rastreo, salvamento y rescate de personas en dificultades como consecuencia de emergencias o accidentes de tráfico, atención en cuevas y cavidades (espeleosocorro y rescate vertical), hundimiento o derrumbes de edificios y otras civiles e inundaciones".
Además, se establece que cada hora o fracción de trabajo de una dotación completa de un Parque de Emergencias costará 328 euros.


Simulacro de rescate del servicio de Protección Civil. DANIEL PEDRIZA

La norma fija el coste de esos servicios en 1.639 euros por cada hora de utilización del helicóptero de Protección Civil; 500 euros por seis horas de asistencia del equipo de espeleosocorro, más otros 100 euros por cada hora adicional hasta el final del rescate; y 100 euros por el establecimiento de un dispositivo de búsqueda y rescate, más otros 50 euros por cada hora adicional.



El abismo de Tian Xing

Impresionantes estas imagenes de una cueva situada en el municipio de Tian Xing en China.

Tiene poco menos de 950 metros de profundidad y, aunque no es ni de lejos la mas profunda (
ver lista), sí que es la más espectacular: un tubo, como si de una extrusión se tratase, con la misma forma tanto en su parte superior como en la inferior, supongo que su origen es volcánico y se trata de una antigua y enorme fumarola.

Clic para ampliar. Fotos:
Dailymail.co


(23/agosto/2008) (noticia de la F.E.E.)

SISTEMA DE LA PIEDRA DE SAN MARTÍN, la corrección de las cotas le da un desnivel de -1.410 metros.
El sistema de la Piedra de San Martín cuenta actualmente con 11 entradas naturales, 7 en Arette (Francia) y 4 en Isaba (España).

Para realizar la nueva datación, se ha tomado la cota de la entrada superior del sistema (M413) que está situada a 2.124 metros de altitud.
La placa nº 40 de S.C. Gascogne en la entrada de la sala La Verna se encuentra a 1.056,6m. la altura del túnel en este punto es de 2 m. por lo que este se encuentra a 1.054,6m. y el desnivel desde el túnel hasta el fondo del sistema es de 341 metros.

Todo ello le da el actual desnivel de 1.410,6 m
.
Con esta nueva cota, ha pasado de estar en el puesto número 22 del listado internacional de pozos al número 17.




Hidroeléctrica en La Verna .... leer información del G.E.S. CMTARRASA

XV CAMPAMENTO REGIONAL DE ESPELEO-2008
SANTELICES (Burgos)


4, 5 y 6 de JULIO
El campamento se va a dedicar a:
- Reconstrucción de formaciones en
la “Cueva de Paño”.
- Exploración con escalada en
Galería superior Cueva El Paño.
- Desobstrucción en galería final.
- Desobstrucción en “Cueva Fresquera”
- Topografía en la Zona del Tejuelo


- VISITA TURISTICA OJO GUAREÑA y CASA DEL PARQUE.
- SENDERISMO GR y PRs de la zona
- RUTAS SENDERO “VIA VERDE DEL KARS”
- COMIDA DE ATAQUE SABADO
- CENA SABADO CONCENTRACION ESPELEOLOGOS
- CONCIERTO POP-ROCK
- HOGUERA “SAN JUAN”
- COMIDA DOMINGO DE IGUAL MANERA
HASTA LA PROXIMA
PRECIO: 25,00 €. No incluye desayunos
No federados: 31,00€.
NECESARIO: SACO DE DORMIR, EQUIPO PERSONAL, GANAS DE PASAR UN FIN DE SEMANA DIFERENTE
Se han celebrado las elecciones a Presidente de la FEE, a las que por primera vez concurrieron dos candidaturas, y en las que obtuvo la Presidencia Juan Carlos López Casas, tras una ajustada votación. La candidatura encabezada por Francisco Martínez ha contado con el respaldo de la mayoría de la anterior Junta Directiva y de otros miembros, así como el presidente ha sido reelegido con el sorprendente apoyo de los representantes de la Asamblea hasta ahora más críticos con su gestión.
en la última fotografía podemos observar al nuevo presidente de la Federación Española de Espeleología, Juan Carlos López Casas, flanqueado a la izquierda por el presidente de la Federación Catalana y Vicepresidente de la FEE Hilari Moreno y a la derecha por el presidente de la Federación Andaluza y Vicepresidente de la FEE José Antonio Berrocal.
¡quién te ha visto y quién te ve!
(7/mayo/2008) Novedades en las Grandes Cavidades de Cantabria.
En el Sistema del Gándara, se han alcanzado los 93.105 metros de desarrollo, esto se ha conseguido a lo largo de un vivac de 6 días, en el que se ha descubierto una galería al norte del río Viscoso, donde se han explorado 5.300 m.
Por otra parte el S.E.C.J.A. en el Sistema del Alto Tejuelo ha alcanzado los 83.063 metros.

(4/mayo/2008) Espeleólogos ramaliegos conectan las principales cavidades del Mortillano.
El pasado jueves, varios miembros de la Agrupación Espeleológica Ramaliega, consiguieron unir los sistemas de Garma Ciega - Cellagua con El Mortero de Astrana - Rubicera, situados en el macizo de Mortillano (Cantabria).
Al resultado de la unión de ambos sistemas, se ha pasado a denominar "SISTEMA MORTILLANO", el cual pasa a tener 103.000 metros de longitud y un desnivel de -848 metros.
En este momento por su desarrollo se sitúa como la segunda cavidad de España tras Ojo Guareña (Burgos), aunque las características de este nuevo sistema, hacen prever que muy pronto pase a ocupar el primer lugar.
ver prensa


El documental "El Pozo Azul 1964 -2007" en el
1º Festival Internacional de Imagen Submarina - "FISS".
7 de Mayo 2008

Los trabajos de exploración que se realizan en el manantial de El Pozo Azul (Burgos - España), se exhibirán en el Oceanográfico de Valencia. El documental realizado por el Club de Buceo Urtabi (Bilbao) y dirigido por Alfonso Machín, se podrá ver el jueves 8 de mayo a las 21h.
Todo el equipo que habitualmente explora El Pozo Azul, ha participado en este proyecto, al igual que Carmen Portilla.
EL EFECTO MOLINOS EÓLICOS EN EL PÁRAMO DE CUBILLOS DEL ROJO, CERCA DE LA SIMA COVANEGRA - 9 de Mayo 2008

El pasado fin de semana Mariano y Mariajo se acercaron al páramo de Cubillos del Rojo después de oir que se estaba construyendo un nuevo parque eólico y que se había encontrado una cueva.
Querían comprobar si estaba afectando a las cuevas del páramo. Tras hablar con un trabajador, éste les informó de que la última plataforma para aerogenerador que se veía aproximadamente a 500 metros de la boca de Covanegra, iba a ser la última; osea que no iban a poner ningún molino más cerca.
A pocos metros de la pista queda una cueva que les sorprendió por lo limpia que estaba (aunque vieron poco más que la entrada) que no se ha visto afectada por las obras y una sima. Los currantes quisieron taparla con una piedra para que nadie se cayera, pero los espeleologos todavía podríamos colarnos. Encontraron muchos spits en la boca. Eso y que parecía tirar mucho, hizo pensar a Mariano que quizás se trate de la sima del Payo, que exploró y topografió el GEN hace muchos años y que tiene alrededor de 80 metros. Y tampoco parace estar afectada. Así que se volvieron a casa mucho más tranquilos.

EL AYUNTAMIENTO DE TORROX OFRECE UN PREMIO EN METÁLICO POR LOCALIZAR CUEVA OSCURA. MÁLAGA, ESPAÑA. (Abril de 2008)

LA OPINIÓN DE MÁLAGA. FRAN EXTREMERA. TORROX

Hasta 50.000 euros para quien logre descifrar dónde se encuentra la cueva que da origen al siguiente texto del siglo XIX, citado
por muchos otros autores: "Hay entre Torrox y Frigiliana unas inmensas concavidades subterráneas, a las cuales se penetra por tan pequeño ojo de entrada, que es casi preciso arrastrarse para introducirse dentro...Forman en las inmensas bóvedas naturales foseifesas, calados y dibujos caprichosísimos y raros, las puntas cónicas de infinitas estalactitas..."
Parece un relato de ciencia ficción, pero el Ayuntamiento de Torrox ha ofrecido un primer premio de 50.000 euros y otros 10.000 euros "a quien aporte pistas fiables sobre la localización de la cueva".Una cavidad que, de descubrirse, significaría un importante foco de atracción turística. Por eso se ha convocado un certamen de carácter internacional que, sobre todo, está dirigido a espeleólogos.La referencia a la denominada Cueva Oscura, según apuntó ayer el concejal de Turismo torroxeño, José Pérez, aparece en la ´Crónica General de España´, editada en Madrid en 1.869.
El alcalde en funciones, Teodoro Ruiz, aportó ayer otro fragmento del texto, para facilitar más pistas "En la punta de cada estalactita, las gotas de agua suspendidas brillan como diamantes; reflejándose la luz en las columnas y paredes; en el interior donde el resplandor de la luz no basta a disipar las sombras, las gotas semejan centelleantes estrellas y el espectador se cree en un palacio de genios o transportado a la región fantástica de los sueños".
Ruiz subrayó que el hallazgo de un emplazamiento de tales características supondría un éxito para el turismo de Torrox, como lo es desde hace décadas la Cueva de Nerja. José Pérez añadió que supondría un nuevo atractivo turístico "como la cavidad nerjeña lo es para Torrox, porque no entendemos nuestro municipio sin el resto de la comarca".

MADRID, 2 Marzo de 2008 . (EUROPA PRESS) -

Efectivos del Grupo de Rescate y la Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias de la Agencia de Protección Civil (Consejería de Interior y Justicia) socorrieron a una espeleóloga de San Sebastián de los Reyes, P.S.C, de 24 años, que resultó herida tras sufrir una caída en el interior de la Torca de Valdecera en la tarde de ayer sábado, según informaron a Europa Press fuentes del Servicio 112.

La activación de ambas unidades de salvamento se produjo tras recibirse a las 17.26 horas en el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 una llamada de auxilio de uno de los compañeros de la herida, comunicación en la que informaba de que la joven se encontraba aturdida y sangrando por un oído tras sufrir la caída y quedar tendida en uno de los fraccionamientos de la citada cueva, situada en las cercanías del Cañón del Río Lobos, en el municipio soriano de Casarejos.

Ante ello, entre otros efectivos, se envió hasta el lugar de los hechos un helicóptero medicalizado de Emergencias Sanitarias-Sacyl. Dos de los rescatadores ocupantes bajaron a la cueva hasta acceder al lugar donde se encontraba la joven herida, a la que estabilizaron e introdujeron en una camilla, que aseguraron posteriormente en un saliente de la cueva. La joven presentaba diversas contusiones por todo su cuerpo, además de síntomas de desorientación, náuseas y mareos.

Posteriormente, se le suministró oxígeno al tiempo que se prepara el izado a la superficie con el apoyo de los refuerzos llegados del Grupo de Rescate de la Agencia de Protección Civil y de la Guardia Civil.

El izado inicial desde el lugar en el que se encontraba la camilla, a más de 50 metros de profundidad, se realizó mediante contrapesos, mientras que el tramo final, de más de 25 metros en rampa, se concluyó mediante el porteo a hombros de la camilla por los rescatadores.

Poco antes de las 01:00 horas de hoy, y tras más de seis horas de rescate, la espeleóloga herida fue sacada a la superficie, donde los facultativos de Sacyl valoraron a la paciente, de iniciales P.S.C., que fue trasladada posteriormente en ambulancia al Complejo Asistencial de Burgos.


La nueva Campaña 2007 en
Fuente Azul (San Pedro de Arlanza- Burgos) culminó el 16 de septiembre.
Martín Burgui del (C.B.Izurde), Miguel carabante del (C.B. Mistral)
y Jon Mirena del (G.E.Mirandés) avanzan en la cueva sumergida más profunda de España y fijan la nueva punta de exploración.
Se sitúa en: 350 m. de distancia y 135 m.
.de profundidad.


........................................................................................................................................información: clic en la foto
link información
Anette Van Houtte resultó herida a las 18.00 horas del pasado sábado, cuando junto con cuatro compañeros de expedición emprendía el camino de vuelta a la superficie después de dos días de incursión en el sistema de simas de la Piedra de San Martín.
Cuando trepaba por una de las paredes de la galería, a unos 600 metros de profundidad y a 4,5 kilómetros de la chimenea de salida, una piedra le fracturó tres dedos del pie izquierdo. Fue entonces cuando dos de los espeleólogos salieron al exterior para pedir auxilio, mientras que los dos restantes se quedaron a su lado para cuidar de ella.

Debido a la complejidad técnica del terreno, Van Houtte completó el primer tramo de la evacuación a pie, ayudada por el equipo médico. Era la noche del martes, cuando ya en la galería horizontal del sistema de cavidades, fue asegurada en una camilla y comenzó a ser transportada por los diferentes equipos diseminados en el interior de la gruta, coordinados desde la estación de esquí de Arette por el sargento del GREIM Laureano Gómez, el Comandante de Operaciones de los bomberos galos y un responsable de la Federación Francesa de Espeleosocorro, que también intervino activamente en el rescate.

metros finales: El tránsito por esta galería, de unos 4,5 kilómetros de longitud, se prolongó por espacio de 21 horas, y a las 19.00 horas del martes la camilla ya esperaba en la base de la sima AN-51 a ser izada al exterior. Los 400 metros finales del rescate requirieron más de 10 horas de trabajo por parte de los especialistas, que tuvieron que realizar dos microvoladuras para abrir paso a la camilla, y elevar la misma mediante un sistema de poleas y contrapesos para poder sacarla a la superficie.
(información de Noticias de Guipuzcoa).

(10/junio/2007 )
El otro lado del monte donde su ubica el Sistema de las Empresucas (2.500 m. topografiados), podría ser el lugar de ubicación de la torca del "Mortiro". Pozo de vertical en bolado de 60 m. de profundidad. El G.E. Niphargus exploró el pasado día 3 de Junio la cavidad e inició la topografía Luego, el 10 de junio se realizó una escalada artificial desde el fondo de la sima para acceder a una galería colgada. Solamente se pudo constatar durante unos 40 m. que hay corriente de aire y continúa en dirección a las Empresucas, pero no se terminó la exploración.
Cerca del Mortiro, está la diaclasa del "Mostajo", pendiente de exploración y que se tiene pensado atacar proximamente. No obstante, en la misma fractura se exploró una cueva de unos 50 m. y de unos 25 m. de desnivel que se cierra al final sin posibilidad de continuidad.(Mostajo-2)
El hayedo fue pateado concienzudamente y han quedado localizados algunos agujeros para su posterior exploración y topografía.
.................................ver reportaje fotográfico día10
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Un gran socavón de unos 35 metros de diámetro y parece ser que de unos 150 metros de profundidad (similar al que el 27 de enero del 2005 se formó en el Carmel en Barcelona, pero más hondo), se formó el pasado jueves 22 en un barrio humilde de la ciudad de Guatemala el cual se amplió hoy unos 12 metros más debido a las aguas infiltradas que debilitaron aún más el terreno.

Las autoridades han declarado inhabitables unas 22 viviendas que se encuentran alrededor de la sima debido al riesgo que corren de caer en la misma, la cual se creó por la filtración de aguas residuales. Entre estas, se encuentra un edificio de tres plantas de la empresa de transporte.
Además, se han evacuado a unas 720 personas que viven en los alrededores del lugar por precaución.
Tras varias semanas de fuertes ruidos bajo las viviendas, el terreno finalmente se vino abajo el domingo y se tragó varias viviendas.
Según el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Guatemala, Álvaro Hugo Rodas, el lugar del desastre es de baja estabilidad geológica y además de estar formado por relleno hay fisuras y grietas.
El área tiene mucha actividad sísmica ya que es en donde pegó más fuerte el terremoto de febrero de 1976.
Al parecer la filtración de agua causada por el rompimiento de una tubería de aguas residuales fue la causante del desastre.
Tras el hundimiento, tres personas desaparecieron y fueron halladas muertas en el río donde desembocan las tuberías de aguas residuales. La última fue hallada el sábado a unos 15 kilómetros al norte del lugar del incidente.
______________________________________________________________________________________
(26/ febrero/2007)

El compañero Jordi Icart de 51 años perteneciente al GIEG de Granollers (Barcelona) falleció el sábado en el Aven de la Chapelle Sainte-Barbe a -160 m. de profundidad situado en Opoul-Perillos en la comarca francesa del Rosellón mientras practicaba espeleología, según informaron los Bomberos de Perpignan.

Durante el día de hoy se han extraído los restos mortales que han sido trasladados a Perpignan donde se le practicará la autopsia. En las labores de rescate participaron más de 50 bomberos para rescatar el cuerpo que se encontraba a 150 metros de profundidad en una zona geológicamente inestable.

En el momento del siniestro, el espeleólogo se encontraba acompañado por cuatro compañeros. Según los bomberos, un desprendimiento de rocas le podría haber provocado la muerte.

Jordi Icart contaba con una gran experiencia en el mundo de la espeleología, entre las muchas exploraciones realizadas destacan las primeras exploraciones en la "cova del Serrat del Vent", actualmente participaba en la exploración del sistema de la Bargareda (Val d'Arán-LLeida) que es el actual récord de profundidad en Cataluña.
______________________________________________________________________________________
ACCIDENTE EN TENERIFE

La Federación Española de Espeleología, ante las informaciones vertidas en algunos medios de comunicación, vinculando el deporte de la espeleología con la excursión con fatal resultado en un túnel de Tenerife, manifiesta lo siguiente:
1.- El accidente se ha producido en un Túnel artificial (excavado por el hombre), de los muchos que existen en la Isla de Tenerife, para la captación de agua dulce. El nombre del Túnel es “Piedra de los Cochinos” y está situado en el norte de la Isla de Tenerife, en el municipio de Silos, Buenavista del Norte.
2.- El túnel tiene aproximadamente 3 Km. de longitud y su recorrido es horizontal.
3.- Son conocidas por los espeleólogos este tipo de galerías artificiales. Son conocidas también, las emanaciones de gases en este tipo de túneles.
3.- Los excursionistas que han fallecido, no eran espeleólogos, como tampoco lo eran las personas que los guiaban.
4.- El deporte de la espeleología, se practica en cavidades naturales, lo cual no quita para que las técnicas de progresión que se utilizan en el deporte de la espeleología puedan servir, o sirvan para la progresión en este tipo de túneles.

ACCIDENTE EN BARCELONA
(13/febrero/2007)

El pasado sábado día 10 de febrero, diez dotaciones de bomberos participaron en el rescate de un espeleólogo que sufrió un accidente en el Avenc dels Esquirols -180 mp situado en el macizo del Ordal (Barcelona). Al parecer el espeleólogo A.B.L.C. de 48 años que realizaba la exploración con otros compañeros pertenecientes al Espeleo Club de Grácia (E.C.G.) se precipitó al vacío en la zona de la sala Blanca, debido a la falta de nudo al final de la cuerda. El espeleólogo fue rescatado con heridas leves en el tobillo, cadera y tórax.

Se da la casualidad que hace unos años en esta misma cavidad se produjo un accidente en las mismas circunstancias, aunque esa vez protagonizada por los bomberos durante el transcurso de unas prácticas.
_________________________________________________________________________________________________

(12/enero/2007)
Fed. Madrileña de Espeleología
Noticia sobre la Cueva del Reguerillo.


Desde esta federación queremos informaros del cierre de la Cueva del Reguerillo, en todos los niveles, por parte de Patrimonio Histórico de la Comunidad Autónoma de Madrid para el estudio y conservación de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos que se encuentran en la cueva.

Las tres entradas a la Cueva están cerradas (natural , artificial y tercer piso) y en breve instalarán un sistema de vigilancia autónomo conectado con la Guardia Civil para proteger el trabajo de los arqueólogos. Información completa pulsando en la foto

ir a página principal ir a cuevas de Burgos Ir a zona de Niphargus ir a montaña ir a documentales ir al album de fotos


courses: .fr.tw.cn.ru